Quantcast
Channel: Urgente24 - ENTREVISTA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 158

“Ni yo sé en que bolonqui me metí… soy yo y mi sombra…”

$
0
0
Imagen: 
Carlos Campolongo.

 

"(...) No conozco la causa judicial. Causales para intervenir el partido en lo formal y jurídico habria, mas alla de que este mas o menos fundamentado el fallo. Esperar a que resuelva la Cámara no tiene sentido. Tenemos que tomar la intervención como un hecho dado. Tradicionalmente una intervención siempre eligió a alguien de bajo perfil, no tan polémico, para facilitar las cosas. Es auspicioso que haya incorporado a Carlos Campolongo y Julio Bárbaro. En la medida que puedan armar un equipo y abrir las puertas del partido y que se pueda participar, en buena hora. Hay que tomar esto como una oportunidad para hacer algo. (...)".
Juan Manuel Urtubey
a Darío Del Arco.

 

“Ni yo sé en que bolomqui me metí….Soy yo y mi sombra…”, desconcierta Carlos Campolongo, el nuevo vocero de prensa de la intervención al PJ nacional, a cargo del controvertido dirigente gremial gastronómico, Luis Barrionuevo. Hábil declarante, al lado de otro vocero rimbombante como Julio Bárbaro, el periodista se presta amablemente al diálogo con Urgente24:

-Sé lo lo escuchó hace poco más de 10 días pronunciarse en contra de la intervención y de las dudas que expuso sobre la decisión de la jueza María Servini de Cubría…. Sin embargo, ahora es un puntal de un proceso que parece un laberinto y que algunos señalan como funcional a la continuidad de Mauricio Macri en el poder…

-Voy a repetirlo, porque en las redes me están agrediendo sin sentido: Como principio general, estoy en contra de la intervención de los partidos políticos y en este caso tengo señalamientos puntuales contra la sentencia de la jueza… pero la Argentina vive en un estado de excepción. Evalué y creo que el objetivo final es la normalización del peronismo. Desde que murió el general Perón (julio de 1974) el peronismo no tuvo elecciones democráticas de autoridades. Todas fueron maniobras. Incluso ahora se reunirá un congreso con mandatos vencidos.

-¿Entonces?

-No me entrometo en la decisión jurídica de Cubría ni en la apelación en curso. Reconozco que hay una dimensión política. Hasta aquí las listas del PJ se hicieron a punta de lápíz. El propósito es diluir a los partidos, que no deliberan y generan la falta de credibilidad de la ciudadanía. Así es imposible construir nada. Hay una crisis de representatividad.

-¿No terminan con esta intervención de ser funcionales al macrismo, que se regodea con la fragmentación peronista?

-Nunca trabajé para el macrismo. Como jefe de la campaña de (Aníbal) Ibarra, le ganamos a Mauricio Macri en una segunda vuelta. Sigo siendo adversario político del macrismo. Tengo el cuero duro y me voy a bancar todo. Podrán criticarme políticamente, pero no soy un corrupto. Soy un peronista visceral y racional. Creo en los valores justicialistas. Con pro y contras, mi objetivo es contribuir a reconstruir un edificio destartalado y provocar un recambio generacional. Lo digo en serio... no hay que reírse...

-¿Barrionuevo está en condiciones de conciliar y acercar a sectores enfrentados a muerte?

-Su idea es abrir espacio a la juventud. No es un proceso de 10 minutos. Hay que lograr el trasvasamiento generacional que por distintos motivos (quiebres democráticos, por ejemplo) no se pudo concretar. Esto no se puede demorar. Pero no hay tirarse con los jovatos, algo que se dice de Barrionuevo, Bárbaro y yo. No hay que atarse a la edad biológica. En lo nuevo, hay viejas prácticas. Y en lo viejo, prácticas nuevas.

-Ahora, todo lo que empezarán a encarar desde ahora, podría modificarse judicialmente…

-Sí, por supuesto. Acá no hay nada clínicamente puro. Soy peronista, tengo una identidad y veo una oportunidad de construcción. Nos centraremos en los distritos provinciales donde se perdió. Acabamos de iniciar el proceso, no tuvimos tiempo para instrumentarlos. La Cámpora puede estar en Unidad Ciudadana (y eso no es peronismo simbólicamente), pero individualmente tiene valores muy buenos que si son peronistas. Para mí, Héctor Cámpora fue una persona muy buena que no supo conducir. Fue desbordado en sus 49 días de gestión. Le aclaro, por supuesto, que discrepo con la construcción que procura el kirchnerismo a secas. He sido muy crítico. Mientras yo presentaba hábeas corpus, los miembros del matrimonio Kirchner ejecutaban la Circular 1.050 a deudores que no pagaban.

-En provincia de Buenos Aires se perdió pero Cristina tiene un caudal no despreciable de votos ¿Qué harán con Cristina?

-Tendrá que definirlo ella. Estamos abiertos para todo el mundo. Hoy no sé si Cristina es justicialista o no pues se fue a otra parte. Mire, no le vamos a hacer el juego al gobierno, en una trampa en la que no queremos caer. El peronismo, con creces, excede la buena o mala gestión de Cristina.

-¿Niega el peso de Cristina en sectores humildes?

-Nadie niega la realidad. El peronismo es un movimiento y los intendentes están oteando en el horizonte que es lo que más les conviene. Que oteen! Veremos. Haremos todo dentro de la ley. Hoy Barrionuevo es el interventor y la apelación de Gioja ante la Cámara no tiene efectos suspensivos, sino devolutivos. Nos atendremos a las decisiones jurídicas.

-¿Tarjeta roja para el kirchnrismo?

-Para nada. Tendremos tarea persuasiva. No me sonrojo al decirle esto. Yo voté a favor de Néstor Kirchner en 2003 en contra del Turco (Carlos Menem), pero no tengo 30 segundos de kirchnerismo. He sido critico, de la Ley de Medios por ejemplo, y también reconocí méritos. Pero el kirchnerismo no modificó la estructura del país.

-¿Aprendieron o siguen siendo incorregibles?

-Se aprende. En 1995 no nos dejaron participar en internas abiertas con Carlos Menem y nos fuimos con José Octavio Bordón por fuera. Después de la muerte de Juan Perón, la verticalidad se terminó. Hay que permitir la democracia, no expulsar y provocar obediencia debida.

-Parece iluso ¿el verticalismo se terminó?

-Bueno, no. El kirchnerismo fue verticalista. Unidad Ciudadana no es el problema para nosotros, sino la reconstrucción del peronismo. En Unidad Ciudadana hay personas valiosas, pero otras que no profesan peronismo, y están más cerca de corrientes de izquierdas, fascistas y nazistas.

-Con Cristina no se puede, sin Cristina tampoco. Lo dice Alberto Fernández, ex jefe de gabinete y notorio ex massista.

-Es cuestión de Alberto. Para que quede claro: queremos ganarle a Macri en el 2019. No ganarle por ganar, sino porque representa disvalores. Muestras palpables: el aumento de tarifas eléctricas y el misterio sobre el ARA San Juan. No somos funcionales, como si lo fue el Frente para la Victoria en capital en 2014 en CABA con el PRO. Se hicieron favores para conseguir negocios inmobiliarios.

-Ahora, ¿Barrionuevo es la persona indicada? ¿Es democrático o un piromaníaco de las urnas?

-Mire ese es un tema que ya se ha explicado y aclarado. Insisto en que no hay santorales. El macrismo, que está muy nervioso, quiere instalar esa cuestión.

-Creía que el macrismo festejaba la dispersión peronista…

-Vamos a ver si nos estamos rompiendo o nos estamos reproduciendo….

-Le acepto que no hay santos….¿pero alguno que se acerque a cierto grado de perfección y carisma para ganarle a Macri?

-Nos imputan falta de ejemplaridad. Nos hostigan. Pero no hablan de Farmacity y nada dicen de los empresarios que pasaron a manejar el parque energético. Las incompatibilidades son evidentes.

-Deme nombre de peronistas no tan santos, pero que se acercan a ese ideal, casualmente cuando hay un Papa peronista.

-Algunos mencionan a Sergio Massa, otros a Juan Manuel Urtubey. Cristina debe definirse de algún modo. Ojo, no estamos pidiendo que vuelva Cristina, pero abrimos las puertas a todos. No tengo el peronómetro. Además, hay muchos otros con identidad peronista. El único que mantuvo la identidad peronista en provincia fue Florencio Randazzo.

-Y así le fue…

-Una cosa no quita la otra. No le puedo ocultar que hay conversaciones secretas. Pero le informo, a propósito de la vinculación de Barrionuevo con el massismo a través de Graciela Camaño, que el interventor se comprometió a no sesgarse en ningún sentido. Prometió actuar con ecuanimidad. Todos los que quieran competir, se podrán presentar. Para mí, esto inevitablemente deriva en una interna abierta y eso es lo que pone nervioso al macrismo.

Enviar alerta como Síntesis
Luis Barrionuevo le dijo a los periodistas, al asumir como interventor del Partido Justicialista en la sede de Matheu 137, Ciudad de Buenos Aires: “Pedí en principio a dos compañeros que me ayuden, que me acompañen en esta tarea que no es fácil. Creo que Carlos (Campolongo) tiene la suficiente experiencia en la docencia que lleva adentro para saber expresarse y contenerme porque creo que es fundamental, va a ser mi cara visible”. Así, quedó en bandeja la oportunidad de la entrevista a Campolongo.
Volanta: 
CARLOS CAMPOLONGO
Estado: 
Enviado: 
Titulo Portada Destacadas: 
“Ni yo sé en que bolonqui me metí… soy yo y mi sombra…”
Marcar como "Tema del día": 
Seccion: 
Marcar como "Ahora": 
Marcar como "Destacada redonda": 
Marcar como "Nota Destacada": 
Marcar como "Destacada en su Sección": 
Marcar como "Destacada Zona Centro": 
Marcar como zona "Videoteca": 
Marcar como "Nota Patrocinada": 
Marcar como Nota En Vivo: 
Marcar como Foto Noticia: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 158

Trending Articles