
Dipuados vivía una de esas jornadas que los cronistas parlamentarios recuerdan durante mucho tiempo: en este caso, la oposición estrechaba filas para imponer un proyecto de ley que el oficialismo no sólo rechazaba. También le negaba el quorum y hasta había advertido que el Ejecutivo Nacional lo vetaría, si prosperase. Urgente24 dialogó con la diputada nacional María Emilia Soria en medio de la encarnizada batalla por el proyecto sobre tarifas, un tema que convoca a muchos argentinos.
En la previa, el cuestionario original se complicó y hasta cambió parcialmente ante el sorpresivo anuncio del presidente Mauricio Macri, pidiendo socorro financiero al Fondo Monetario Internacional, algo que anticipa decisiones de política económica difíciles para el oficialismo, que seguramente buscará el apoyo de parte de la oposición. Por lo tanto,¿esta unidad por tarifas es un antecedente o un acontecimiento efímero ya que el Ejecutivo intentará dividir otra vez al panperonismo?
Habrá que esperar un poco para encontrar la respuesta verdadera, que es la de los hechos. En tanto, aquí va un fragmento del diálogo con Soria:
-Volvimos al FMI. ¿Ud. que opina?
-En principio, no es que volvimos al FMI. Estamos tocando fondo. Disiento con algunos de mis colegas que dicen que el macrismo está cometiendo errores y los pretende subsanar. Son manotazos para sostener lo insostenible. Es una acción completamente deliberada del gobierno, generador de la corrida cambiaria de la semana pasada.
-¿Por qué lo afirma con tanta seguridad?
-Fíjese quienes son los que empezaron a retirar divisas: colegas y familiares de Mauricio Macri, Nicolás Caputo y compañía. Necesitan un dólar estable para que entren los capitales golondrinas y después que pasan, se la llevan toda y ahora crean todo este teatro de la ida urgente al Fondo, en un vuelo de urgencia. No me la creo. La semana próxima hay que pagar millones por el vencimiento de los Lebac. No sé si nos van a prestar US$ 30.000 millones, quizá sean US$ 20.000 o US$ 22.000 millones. Pero, ¿para qué?
-¿Para qué?
-Para volver a las recetas de afuera. Para asegurarles la bicicleta financiera a los mismos que la generan. Todo esto fue provocado para favorecer a algunos pocos, no a la gente. De pronto, necesitamos la ayuda del Fondo, no conseguimos un vuelo a Washington pero... Nicolás Dujovne consigue uno urgente. No me lo creo. Las recomendaciones del FMI ya vienen desde 2016 y se están cumpliendo a rajatabla. Vienen ahora con la reforma laboral, algo que reclama el FMI: ¡qué coincidencia!
-¿Qué planifican ustedes como oposición?
-Para autorizar el nuevo endeudamiento reclamamos la conformación de una Comisión Bicameral. Queremos saber cuáles son las condiciones del préstamo, si existe necesidad y por qué. ¿Se hace por los vencimientos que están a la vista o para reactivar la obra pública o el consumo público, que se deprime cada día más? No puedo dejar de comentar lo que pasa en mi provincia y lo que hace el gobernador (Alberto) Weretilneck.
-¿Qué hace o hizo?
-Weretilneck es un irresponsable, un bruto. Y me quedo corta. Tomó un préstamo de Estados Unidos de US$ 300 millones (había pedido US$ 580 millones), y entre los que compraron esos bonos, esas acciones, que vencen en 2025, está el mismísimo Caputo, que autorizó el endeudamiento internacional. Hay una incompatibilidad de funciones manifiesta. Es el mejor ejemplo de cómo ellos hacen plata.
-¿Es inexorable el acuerdo con el FMI?
-Creo que habrá una gran oposición, no sólo de diputados y senadores, sino de un 75% de la sociedad, tal como lo registró una encuesta de Management & Fit. (N. de la R.: mientras transcurría la entrevista se difundía otra, de la consultora Gustavo Córdoba, con números similares). No tenemos que volver al Fondo. Ya se vuelve a mencionar al riesgo-país. Creo que me quedé corta cuando dije que algunos gobernadores (peronistas) actuaban como prostitutas de Macri. Pero la política sigue siendo política y ya veremos cómo reaccionan los argentinos en las urnas en 2019….
-… supongo que eso dependerá de cómo se recompone el peronismo y la oposición…
-… Claro, y eso no se hace a través de la justicia, de la intervención del PJ, de someterse a las medidas del oficialismo, del circo de las causas supuestamente criminales. Todo eso nos terminará fortaleciendo. Están los que les conviene la dispersión del peronismo, como (el gobernador salteño) Juan Manuel Urtubey y compañía... son empleados de Macri... porque no buscan unir al peronismo, sino dividirlo. Veremos lo que van haciendo los intendentes, algunos gobernadores y concejales que ya están sintiendo el olor a caucho quemado. Lo veo en mi ciudad, General Roca, hay vecinos que hacen filas en las intendencias.
-¿Y el tarifazo que los convocó?
-Tenemos una oferta bastante positiva para ajustar tarifas tomando en cuenta los salarios vigentes en noviembre de 2017. Si, tal como dicen, Mauricio Macri está dispuesto a vetar el proyecto, tendrá que pagar el costo político y ver cada vez más gente en las calles. En mi provincia, se paga $ 14.000 de luz por mes por un 'sucuchito' y a la gente no le queda resto para llenar la heladera.
-El senador nacional Miguel Pichetto señaló que no había que “dramatizar” el tema de las tarifas. Y él representa a su provincia...
-No es hora de conflictos individuales ni de estrellatos. Me parece que Pichetto hoy no camina la calle, no golpea las puertas de las casas, y parece que nosotros estuviéramos exagerando. Algunos legisladores vienen a Buenos Aires y se olvidan de sus provincias. Yo voy y vengo por la 'Línea Sur', y veo la falta de alimentos. En las escuelas volvimos a la copa de leche y a la doble ración de pan para llevar a la familia. No tienen idea de lo que está pasando.
-¿Los gobernadores peronistas reaccionarán?
-Todo lo que pase a partir de hoy será muy importante. Esos gobernadores, ya están sufriendo cacerolazos en las puertas de sus casas,¿Cómo harán después para caminar por sus ciudades?
-Recientemente, la senadora Silvina García Larraburu, abandonó el bloque de Pichetto y se sumó a la bancada de Cristina Fernández de Kirchner. Al mismo tiempo, ella quiere ser gobernadora de Río Negro. ¿Se la habilitará?
-Todos los candidatos que se quieran presentar en Río Negro son bienvenidos. Yo apoyo a mi hermano, el intendente de General Roca, Martín. Pero estamos en una etapa en que nada se digita más desde la Casa Rosada. Es el pueblo el que pone y saca gente. Será bienvenida.
-Resulta por lo menos irónico que Weretilneck se oponga a Soria, siendo que acompañó a su padre en la fórmula hace unos 7 años.
-Es que en aquella fórmula, mi padre era la cabeza pensante. La vida nos jugó una mala pasada. Y Weretilneck se quedó con el Ejecutivo: él, que es un eterno veleta, que vive para la política y no por la política. Lo que formó, 'Juntos Somos Río Negro', es un rejunte de funcionarios para mantenerse en sus cargos, cueste lo que cueste. La provincia está fundida. No tiene plan estratégico. Ya cambiaron 8 veces al ministro de Agricultura. No sabe qué hacer. Se endeuda para pagar salarios y eso nos preocupa mucho. Tenemos recursos de amparo presentados por la situación sanitaria y la situación edilicia de las escuelas. No hay matrículas. A pesar de eso, Río Negro posee todos los recursos para crecer: Cordillera, agua, paisajes turísticos, puertos de aguas profundas, producción de frutas… sucede que hay una pésima administración que hay que cambiar.