
Mauricio Macri quiso cerrar inmediatamente la polémica por las tarifas y esta mañana (31/5) Marcos Peña anunció el veto presidencial a la ley sancionada horas antes por el Congreso. No quiso esperar a que concluyera la denominada Marcha Federal que culminará este viernes (1/6) en esta capital con un acto en la Plaza de Mayo en contra de las políticas del Gobierno. Un sector del oficialismo recomendaba demorar el veto para quitarle motivos a esa movilización, pero el Presidente optó por hacerlo hoy.
En ese contexto, el analista político Sergio Berensztein opinó esta mañana (31/5) que en el debate que se realizó en el Senado de la Nación "la oposición mostró poder y el Gobierno mostró debilidad".
Sobre el Presidente, dijo que ahora "tiene que asumir el costo político del veto" y pidió que en el futuro "el oficialismo entienda que tiene que pactar".
"El Gobierno tiene minoría en el Senado, una mayoría tenue en Diputados y necesita un acuerdo con gobernadores para avanzar en el presupuesto de 2019, que tiene un acuerdo con el FMI", explicó en declaraciones a la radio Cadena 3.
"El presidente tiene que lograr acuerdos que implican que Argentina pueda cumplir con el Fondo, y una realidad es que no tenemos financiamiento, porque gastamos más de lo que recaudamos", destacó.
Berensztein calificó la ley que se votó en Senadores de "irresponsable" y advirtió que hay que mirarla "en un contexto por la puja del poder".
"Fue fácil para el peronismo juntar los votos para esta ley, porque hay muchos jugadores que quieren participar, pero lo de ayer fue solamente una situación bastante peculiar", señaló.
En este marco, adelantó que "difícilmente veamos al peronismo tan unido en la puja electoral que el presidente está iniciando" y consideró que el rol de Cristina Kirchner"está cuestionado por los propios peronistas".
"Cristina tuvo un rol bastante secundario en la elaboración y estrategia para votar esto. El discurso de ella fue más en defensa de su gobierno y no por lo que se debatía. Su rol está cuestionado por los propios peronistas, gobernadores, sindicalistas y dirigentes", concluyó.