
Hace casi un mes, desde FIEL se advirtió que habrá recesión al menos hasta marzo de 2019 y a partir de allí vendría segundo trimestre donde la economía podría repuntar debido en gran parte a “factores de suerte” como un cambio en el clima que beneficie al campo y una mejora en el sector externo, especialmente en la economía de Brasil.
Esta mañana (10/8) el economista en jefe de FIEL, José Luis Bour advirtió que al sector privado, “se está haciendo difícil el financiamiento” por las altas tasas de interés, y advirtió que esa situación “pega sobre toda la economía” y ratificó que “esto va a seguir así por lo menos por tres trimestres más”.
Bour planteó que la estrategia del Gobierno es “estabilizar el dólar y macro con tasas altas” lo que “aleja” la posibilidad de una baja de tasas en agosto y hace esperar que se prolongue la recesión.
“Se aleja la baja de tasas en agosto”, analizó y advirtió que este escenario está complicando al sector privado a la hora de financiarse.
En diálogo con Radio Millenium, el economista reconoció que “se está haciendo difícil el financiamiento en el sector privado y eso pega sobre toda la economía”.
En esa línea, alertó sobre los proyectos de los plane de Participación Público Privado (PPP) en los que Macri confía para mantener la obra pública en el marco del ajuste acordado con el FMI: “La tasa de interés más alta pega a la inversión y eso afecta los proyectos de PPP, entre otros. La industria está haciendo el ajuste y la forma de hacerlo es sacándose de arriba los stocks y no producir”.
Y agregó: “Más allá de cuestiones externas y de la propia evolución de la economía, que venía con un segundo trimestre malo, lo que está viéndose es que esto afecta a una parte del sector corporativos”.
“Tasas de interés más altas le pegan a la inversión. Todo esto tiene que repercutir en la economía”, enfatizó.
Por último, el economista estimó que la inflación estará en torno al 3% tanto en julio como en agosto, lo cual -afirmó- “aleja la baja de tasas durante este mes y prolonga la recesión”.
Según dijo, la “estrategia” del Gobierno es “estabilizar el tipo de cambio y la macroeconomía con tasas altas, uno de los pocos instrumentos que tiene”.