Imagen:

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Para quienes ambicionen leer la entrevista completa, hacer click aquí.
Para quienes quieran ver el video de la entrevista, aquí.
Quienes quieran conocer qué le llamó más la atención a Urgente 24, sigan leyendo.
Acerca de por qué para Cristina es tan importante la constitucionalidad del Memorando de Entendimiento con Irán:
"(...) Periodista: -Entiendo, pero ¿a usted le parece que el Gobierno iraní es responsable?
CFK: -De acuerdo a lo que dice la justicia argentina tengo que decir que sí por eso, si no, no hubiera firmado el acuerdo. Y si no pensara, si yo pensara que la justicia argentina no tiene razón, que está acusando mal. De cualquier manera tenemos que decir una cosa, en mi país nadie es culpable hasta que no es condenado por sentencia firme, no sé cómo es en tu país, pero obviamente que pienso que Irán tuvo que ver, sino por qué como Presidenta voy a estar pidiendo que extraditen.
Tengo que cumplir con las órdenes del juez que manda a pedir la extradición de fulanito de tal, menganito, de sultanito que son miembros o ciudadanos iraníes, obviamente, sino sería casi absurdo.
(...) Si ese tratado pudiera ponerse en marcha, que nunca se puso en marcha, nosotros estaríamos en condiciones de exigir en la ONU que se dé cumplimiento a un tratado bilateral hecho en el marco de lo que establecen las convenciones internacionales de la ONU. En el marco de la resolución 1373 de Naciones Unidas por ejemplo. Estaríamos en condiciones, pero para eso necesitamos que sea declarado constitucional en la Argentina de modo tal que me permita exigirle a Irán que lo apruebe y que lo cumpla, ahora, si me lo traban acá es evidente que hay intereses, intereses que tal vez no quieran y que tal vez le sean más convenientes intereses geopolíticos o intereses que intervinieron en la Argentina durante, porque ya te digo la investigación empezó hace 21 años y hubo un juicio en el medio en el cual se fraguaron pruebas, se cayeron testimonios, ex presidentes, ex secretarios… por ejemplo todavía no empezó el juicio por encubrimiento, el juicio de la AMIA lleva 21 años, el juicio de encubrimiento lleva 15 y todavía no hay ningún detenido ni ningún condenado, y ahí no hay iraníes en el juicio de encubrimiento, hay un ex presidente, hay un ex secretario de inteligencia, hay ex comisarios, hay Beraja, el titular de la DAIA. El titular de la DAIA, de la Asociación Judía también está en ese juicio por encubrimiento, 15 años Dexter y en ese juicio que se hace acá en la Argentina tampoco tenemos ni condenados ni detenidos. No es tan fácil eh… (...)".
Acerca de Alberto Nisman
Periodista: -A ver si podemos hablar un minutito sobre Nisman. Cuando se informó su muerte su primera reacción fue “Probablemente se suicidó”, y unos días más tarde sugirió que…
CFK: -No.
Periodista: -…que lo asesinaron posiblemente por alguien…
CFK: -No. No, no, no. No.
Periodista: -…de los servicios de inteligencia…
CFK: -No. No, no, no. Dexter, bad information, bad information, bad information, bad information. Esta es mi primera… transcribieron mal, como hace la prensa argentina, informa mal para que ustedes digan cualquier cosa. Esta es mi carta en inglés publicada en las redes. ¿Qué dice ahí? Okey, te la regalo, llevala. Dice, signo de interrogación, “Nunca creí”. Y acá tengo la otra. Esta es cuando se conoció la denuncia, cuando pude leer la denuncia, porque la denuncia se publica después de muerto el fiscal, entonces ahí se entienden un poco más las cosas. Ambas. Jamás cambié de opinión. No soy de cambiar de opinión fácilmente, lo cual no revela, ojo, lo cual no revela inteligencia…
Periodista: -Es un caso muy complicado.
CFK: -…lo cual no revela inteligencia. Hay que cambiar de opinión cuando te lo demuestran que estabas equivocada. Si no me estoy dando cuenta que estoy equivocada no cambio de opinión. Me parece que es básico. Es un caso complicado si se mira… No, yo creo que si se mira desde la geopolítica, y si se mira desde lo que está pasando en Medio Oriente, y si se mira después de escucharlo a Netanyahu, y si se mira después de escuchar quiénes eran los principales proveedores de la información del fiscal, que esto lo venimos a saber por parte del juez. Me gustaría que… sería muy interesante que además de entrevistarme a mí lo entrevistaras al doctor Canicoba Corral, que es el juez que lleva la causa, porque es el que te va a poder hablar con mayor propiedad de la causa. El juez Canicoba Corral había delegado en el fiscal Nisman la investigación y era muy crítico de la investigación. Y no quiero…
Periodista: -La razón por la cual le pregunto esto [es] porque en las encuestas, aunque pueden no ser justas, muchos argentinos han dicho que usted estaría involucrada en la muerte de Nisman. Entonces, aunque no tenga fundamento, ¿qué piensa usted que pasó verdaderamente? La narrativa sencilla es que estaba investigando a vuestra administración y aparece muerto. Esa es la narrativa muy simple, que sin detalles adicionales parece sospechoso. Si una persona no estudia todo en detalle y conversa con usted, como nosotros en este momento, puede llegar a esa conclusión. Cuénteme qué le parece que sucedió o no con Nisman.
CFK: -No creo, primero no creo en las encuestas que nadie sabe a quién encuestaron y dónde publicaron. Si yo tengo que ver la encuesta de la calle, el 01/03 hubo una manifestación multitudinaria que acompañó mi discurso de iniciación de las parlamentarias. Sinceramente, yo he escuchado decir que fueron comandos iraníes, he escuchado decir que fueron crímenes pasionales, pero no he escuchado que nadie me dijera ni pueda pensar que realmente tenga que ver con esto. Realmente me parece que es una visión absolutamente interesada y que no responde a la realidad en absoluto. Por una razón muy sencilla, y ya que estamos en “Sherlock Holmes” vamos a hacer una pregunta a lo Sherlock Holmes. Dígame, ¿a quién perjudicaba más la muerte del fiscal Nisman luego de haber denunciado a la Presidenta, a su canciller, a un diputado nacional de traición a su país y de consipirar con los iraníes? ¿A quién perjudicaba más la muerte del fiscal Nisman? Contéstemelo usted, Sherlock Holmes.
Periodista: -Dígame usted.
CFK: -¿A quién, a quién? Usted es un hombre inteligente.
Periodista: -Creo que escuché que a su gobierno.
CFK: -Exactamente. Bueno, esto es una de las claves siempre en materia… ¿Y a quién beneficiaba?
Periodista: -Creo que una de las cosas que mencionó es que, y usted planteó la sospecha de la SIDE, una agencia fuera de control, autónoma, y usted ha generado cierta sospecha de que podría haber alguien allí involucrado. Estoy intentando buscar la verdad.
CFK: -Allí y afuera también. Allí y afuera también, porque en definitiva es un servicio de inteligencia que tenía múltiples conexiones, como lo han reconocido agencias de inteligencia también internacionales. Entonces no es una, digamos, una visión conspirativa, es simplemente la visión de la realidad. Usted sabe además que es una característica de casi todos los servicios de inteligencia del mundo. Hay una autonomización, una autonomía del poder político, llámese Estados Unidos, llámese Israel, llámese cualquier otro tipo de servicio. Así que por eso nosotros decidimos desplazamientos y por eso decidimos también una reforma profunda de los organismos de inteligencia a través de una ley que enviamos al Congreso donde le retiramos al Poder Ejecutivo las escuchas. Porque, en realidad, la Secretaría de Inteligencia depende directamente del Presidente, con lo cual las escuchas telefónicas dependen directamente del Presidente. ¿Qué hicimos nosotros? Retirar todo esto y pasar a manos del Ministerio de la Procuración Fiscal, que es un ministerio extrapoder, extra Poder Ejecutivo, extra Poder Legislativo, extra Poder Judicial, para que sea la Procuración de la Nación, que es un organismo constitucional, el responsable de todo lo que son las escuchas judiciales. Y una reforma muy profunda donde los agentes de inteligencia no se pueden mezclar más con los jueces, sino que tienen que pedir través del Secretario colaboración y solamente eso. Hemos hecho una profunda reforma, que era una deuda de la democracia. Debo decir que no es una cosa, porque la pregunta obligada que viene ahora: “¿Y por qué no lo hicieron antes?”. Bueno, sí, podíamos haber hecho antes también la expropiación de YPF, podíamos haber hecho antes lo de las AFJP, pero todo tiene sus tiempos historicos.
El tema de la reforma de los servicios de inteligencia era una deuda pendiente de la democracia desde 1983 y yo la tomé como tantas otras cosas a mi cargo. Y creo que hemos dado un muy buen paso en esto que las futuras administraciones que me sucedan lo van a agradecer. No se puede volver a mezclar más lo que es “inteligencia” entre comillas, porque en realidad más que inteligencia había maniobras de distracción, o maniobras de plantar pruebas, o maniobras de encausar o crear causas, o maniobras… bueno, la causa AMIA es una prueba de cómo se manejaron los servicios de inteligencia y la Justicia argentina. La prueba está, 21 años, impunidad, un juicio caído, ex presidentes procesados por encubrimiento hace más de 15 años y todo sigue igual. Bueno, me parece que habría que ubicar o enfocar la cámara y sobre todo la inteligencia de los periodistas también hacia otros lugares, ¿no?
Periodista: -Creo que ya nos estamos quedando sin tiempo, pero ¿cuál es su evaluación de lo que le sucedió a Nisman en base a las pruebas con las que se cuenta, qué le parece que puede haber sucedido?
CFK: -Yo no tengo pruebas porque no estoy en la causa. No soy ni fiscal ni jueza. Lea la carta, por favor, que yo hago una evaluación de carácter político, porque creo que hubo una gran maniobra política contra el gobierno. Entonces, los que evalúan las pruebas o las causas serán la Fiscalía. Lo invito a que por la causa AMIA hable con el doctor Canicoba Corral y por la causa de Nisman hable con la fiscal Fein o con la jueza de la causa. La evaluación política de que se trató de una gran maniobra política contra el gobierno con ramificaciones nacionales y para impactar también internacionalmente en situaciones que se están viviendo hoy en Medio Oriente, en Estados Unidos y demás, le recomiendo la lectura de mi segunda carta. Y si no le alcanza, la versión de mi intervención en el Congreso para el 0103, donde no solamente le expliqué a un periodista sino a los 40 millones de argentinos lo que esta Presidenta piensa que pasó con eso.
Periodista: -Muchísimas gracias por su tiempo, le agradezco mucho. Me resultó fascinante.
CFK: -Al contrario. Muchas gracias. Bueno, muchas gracias.
Si uno recordara que Truman Capote trabajó en la revista The New Yorker, el tal Dexter Filkins que entrevistó a Cristina Fernández de Kirchner debería provocar... enojo o desconfianza. Basta con apreciar el inicio de la entrevista, un panegírico interminable, empalagoso que podría dar por terminado todo cuestionamiento después. Muy curiosa la política periodística-comercial de la editorial Condé Nast... La entrevista que acaba de difunir la prensa de CFK fue realizada en marzo, cuando arreciaban las críticas internacionales por la muerte dudosa de Alberto Nisman. Cristina le dijo a Filkins acerca del asesinato (para Urgente24 fue asesinato) que su evaluación fue: "que se trató de una gran maniobra política contra el gobierno con ramificaciones nacionales y para impactar también internacionalmente en situaciones que se están viviendo hoy en Medio Oriente, en Estados Unidos y demás, le recomiendo la lectura de mi segunda carta."
Volanta:
CFK ¿ENTREVISTADA? POR THE NEW YORKER
Titulo Portada Destacadas:
"La muerte de Nisman fue una maniobra política"
Seccion: