Quantcast
Channel: Urgente24 - ENTREVISTA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 158

Frutillas de Marruecos, muebles de Vietnam y pymes en caída: enojo con Macri

$
0
0
Imagen: 
Ministro santafecino Luis Cotigiani, y un abanico de críticas a la economía de Mauricio Macri.

"(...) -Tengo un amigo que me dice que el costo de producción -alambrado adentro- con tranqueras adentro de argentina es buenísimo, y el costo de producción tranqueras para afuera es malísimo.

-Así es, tiene razón.

-¿Por qué no habla con Macri para explicarle eso?

-Porque me parece que tomaron medidas en un sentido contrario ellos optado por el de primarización del modelo productivo y muy lejos del modelo de desarrollo. Ahí donde yo con mucha vocación democrática planteó este debate. Cómo vamos a hacer una Argentina integrada en lo territorial y en lo social, cómo vamos a tener esa vocación que alguna vez hablamos en tu programa del siglo XX, esa vocación de país industrial, solamente con el modelo agro exportador o exportando el maíz en un 60% otra vez como grano que uno no lo hace gran parte del mundo. Salvo el complejo oleaginoso y ahora por suerte la maquinaria agrícola, el resto de los sectores esta complicado. Eso es toda una señal.

-¿Esta más complicado que con los K?

-Yo creo que ahí, permítame un eufemismo al estilo suyo Raúl, se desperonizó Macri. Porque en la campaña planificaba una serie de ejes que a esta altura creo lo hacía por razones electorales, pero me parece que se desperonizó porque se olvidó del mercado interno. Y ahí es donde creo que el gobierno anterior había algunas señales de términos de mercado interno, había descuidado lo que es el cimiento, las bases, la situación agrícola que tuvo políticas erróneas, equivocadas para el trigo.

-Hoy al venir para acá, mucho más temprano, en la panadería de acá a la vuelta, el kilo de medialunas está a $150, si usted tiene un kilo de harina a $8 y 1 kilo de medialunas a $ 150 y 1 kilo de faturas a $250 usted puede decir lo que quiera sobre el costo industrial sobre el costo de la electricidad, puede argumentare lo que quiera ministro, pero si alguien no vigila que el kilo de harina al menudeo está a $ 8, y el kilo de medialunas a $ 150, ahí hay un juego por lo menos liberado.

-Correcto, liberado, el principal problema de nuestras cadenas agroalimentaria es el sector de los 5 grandes cadenas comerciales que son responsables del 71% de lo que se comercializa  en la Argentina, en el mundo en el capitalismo en serio no remarcan mas  allá del 8% al 10% y acá remarcan o hacen lo que quieren. En este momento esas 5 grandes cadenas comerciales están haciendo lo que quieren en las góndolas. ¿Por que? Porque la política  por un lado es impotente y por el otro no tiene vocación o no quiere establecer reglas de juego. Esta semana con el Gobernador estuvimos reunidos con el ministro Ricardo Buryaile, con quien tenemos un diálogo fructífero y muy bueno a pesar de que no coincidimos y pensamos diferente, pero tenemos un buen diálogoLe llevamos una etiqueta de una lactea importante de Santa Fe (etiqueta de góndola de supermercado) con su marca Queso PortSalud descremado $ 189 el kilo, el precio de salida de la industria es $ 67, para el tambero apenas $ 4.

-El tambero $4, la planchada seria la primera usina con $ 67, ¿y en góndola?

-$ 189 el kilo.

-Entonces de la primaria que es $ 4 a $190, alguien tiene que hacer un chas-chas en la cola.

-Ahí es donde le propusimos al ministro Ricardo Buryaile, y él lo tomó y estamos esperando la convocatoria, a una gran mesa. En este caso para la lechería, que están todos en la mesa para transparentar la cadena y a él le propusimos esto, Moreno no lo supo resolver, al contrario  se juntaba con las 5 grandes cadenas comerciales y les termina dando un poder mucho mas de lo que tenían y negociaban un sector de los alimentos y controlaba algunos precios. No funcionó, no fue transparente, no nos gustó. Ahora tampoco este extremo de dejar el libre albedrio y estar haciendo lo que quieran estos sectores.

-¿Usted dice que con este gobierno hay un Estado más ausente?

-Sí, sí, ó  hay una tendencia a creer más en el mercado, y menos en la política.

-Hay muchas señales, usted me dice sobre la primarización como señala usted del sector agropecuario es una señal. Vamos a otro rubro que sería de productos regionales, por decirlo de algún modo y de temporada. Aunque en el mundo la manzana/naranja/frutilla es todo el año, para nosotros esto es por estaciones. Se viene la fiesta de la frutilla la vengo conociendo desde que venían los viejos vagones con los peones golondrina a hacer la frutilla. ¿Frutilla de Marruecos?

-Marruecos, Polonia y China con mucha bronca porque nosotros en el observatorio hay importaciones que hemos creado y vamos monitoreando toda la producción de  Santa Fe día a día con un buen equipo técnico y en ese monitoreo nos salto el tema de la frutilla.

-¿Quién lo permite? ¿Macri?

-3 grandes empresas, y volvemos al punto inicial: funcionarios que son proclives a creer más en el mercado que en la regulación, no creen en el tema de los cupos, se asustan con la palabra cupo, no administran el comercio exterior. 3 o 4 empresas que se sienten con mucho más campo libre para decidir y actuar en términos de mercado importaron 120.000 kilos de frutilla. ¿Por qué? Porque los productores de Coronda están negociando ahora el precio con la industria.

-¿Usted cree que eso es inocencia?

-No es inocencia, es para pisar el precio a los productores.

-¿Y eso por que?

-Porque van a traer 120.000 kilos de frutilla estas empresas

-Va a pasar lo mismo con los cítricos de Entre Rios.

-Claro y con las importaciones de la línea blanca ya lo estamos viendo. La foto hoy, la tendencia es preocupante. Depende mucho de la economía, vaya a los supermercados  importantes de acá y va a encontrar muebles de Vietnam, por ejemplo, y con grandes ofertas.

-Tenemos frutillas de Marruecos, muebles de Vietnam ¿lácteos de dónde?

-Lácteos todavía no han importado porque todavía tenemos una súper producción interna pero va a faltar leche.

-¿Cómo vamos a tener súper producción interna pero va a faltar leche?

-Claro, porque las grandes industrias venían con un proceso de sobrestock de productos por caída del mercado externo y están con mucho stock todavía, no necesitan salir a comprar afuera, pero ante la caída de la leche puede ser que tengamos un panorama de esos.

-Lo que me está diciendo usted, ministro, tiende a que, aparte el costo y además del 40% de la economía en negro, estamos yendo hacia un país de un feo vivir.

-Ahí es donde yo digo que se desperonizó el Presidente, porque descuidó el mercado interno. Y asoció el mercado interno con la mejor tradición del peronismo. Porque la mayoría de los argentinos transita en el comercio minorista, como profesionales de las Pymes industriales, como empresarios de la pequeña y mediana empresa.

-¿Macri está haciendo bolsa a las Pymes?

-Están complicadas las Pymes, por un escenario de importación, aumento de costo de producción, caída de ventas y se avizora en el futuro una exportación en crisis para productos a países como China y Brasil, que están colocando productos a muy bajo costo. Eso les plantea el escenario de la competencia. Y vemos algunos funcionarios de la Nación vuelven a instalar como discurso la inviabilidad de una empresa... no es 2 + 2 = 4. La viabilidad de una empresa tiene que ver una visión más compleja e espacio económico y de intereses contrapuestos. Entonces las veo complicadas a corto plazo. Veremos la tendencia.

-Cuando apareció Hermes Binner como gobernador, uno de sus sueños era una fábrica de galletitas de soja antes del puerto, para que se produjese un precio mayor por manufactura sobre el grano y así con el trigo y demás. De hecho industrias lácteas mucho más diversificadas o menos monopolizadas.

-Cuando el producto “La Serenísima” se sube a la logística de Arcor, pongámos un comercio chiquitito en Tilcara, recibe la orden: "Sacame los lácteos regionales porque sino, no te bajo golosinas…".

-Entonces caga el queso de cabra de Tilcara.

-Ese es el escenario en el que estamos. (...)".

Enviar alerta como Síntesis
Luis Contigiani es el ministro de la Producción de la Provincia de Santa Fe. Él cuestiona el rumbo de la economía de Mauricio Macri. En diálogo con Raúl Acosta aceptó hacer un repaso a sus críticas al Ejecutivo Nacional. Aquí un fragmento del diálogo radial (LT8, de Rosario):
Volanta: 
LUIS CONTIGIANI
Estado: 
Enviado: 
Titulo Portada Destacadas: 
Frutillas de Marruecos, muebles de Vietnam y pymes en caída: enojo con Macri
Marcar como "Tema del día": 
Seccion: 
Marcar como "Ahora": 
Marcar como "Destacada redonda": 
Marcar como "Nota Destacada": 
Marcar como "Destacada en su Sección": 
Marcar como "Destacada Zona Centro": 
Marcar como zona "Videoteca": 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 158

Trending Articles