Quantcast
Channel: Urgente24 - ENTREVISTA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 158

"Lo que dice Trump, yo te lo firmaría para la Argentina"

$
0
0
Imagen: 
Miguel Pichetto, otro peronista que coincide con Donald Trump.

A Miguel Pichetto, como a otros peronistas, el discurso nacionalista de Donald Trump no le disguta. Cree además que el cambio de sesgo en USA y otros episodios, como la salida del Reino Unido de la Unión Europea, configuran un nuevo escenario global que demanda que el gobierno de Mauricio Macri revea su política económica.

El senador, jefe de la bancada peronista y hombre vital en la relación entre los gobernadores y el oficialismo en el Congreso critica además la verborragia oficialista en contra del flamante Presidente de USA y pide cambiar inmediatamente al embajador en Washington. Le achaca a Martín Lousteau haber "trabajado para la candidata que perdió", en alusión a la demócrata Hillary Clinton.

Al estimar que la política internacional del gobierno republicano "será bilateral", Pichetto sostiene que la  Argentina "puede ser una opción de intercambio comercial importante" para USA, pero para ello hay que salir de"este esquema de declaracionismo estúpido y entendemos que tenemos que tener una relación inteligente" con el gobierno de Trump.

En coincidencia con Trump, Pichetto aboga por una defensa más cerrada de la industria nacional. "Trabajo que se pierde ahí no se recupera más", aseguró en una entrevista con el diario mendocino Los Andes.

"Hay que comprender el mundo. ¿Qué dijo Trump? Primero, USA; segundo, las empresas norteamericanas; tercero, el empleo norteamericano. Yo a eso te lo firmaría para la Argentina...", declaró.

A continuación, al entrevista completa:

¿Qué opina de la reforma migratoria?

-No me parece mal. Se trata de que Argentina no reciba sujetos con antecedentes penales. Especialmente delitos complejos, como narcotráfico, contrabando, trata de personas. Y de que los extranjeros que cometen delitos con penas superiores a tres años sean expulsados ni bien cumplan la pena. No es discriminación ni xenofobia. Esto está previsto en la ley, pero nadie lo implementa.

-El Presidente dictó esta semana tres DNU. ¿Será esa la tónica del Gobierno en este año electoral?

-Veo al Gobierno con una fuerte decisión ligada al decretismo. La ley de ART ya tenía la media sanción del Senado, por lo que es un error no haber complementado el trámite en Diputados. Avanzaron por decreto, quizás por temor a que se bloqueara. El decreto, de cualquier manera, ha tomado como base la media sanción.

-¿El bloque del FpV-PJ que usted conduce jugará un papel similar al de 2016 en la relación con el Gobierno?

-Sí, pero fundamentalmente con las provincias. Nos preocupa mucho la cuestión fiscal y algunas decisiones discrecionales del Gobierno, al beneficiar a la provincia y la ciudad de Buenos Aires, dejando de lado al resto. Me refiero a la condonación de 10 mil millones de pesos de deuda y a los 25 mil millones que le dieron (a la gobernadora María Eugenia Vidal).

-¿Cómo observa los niveles de endeudamiento del Gobierno?

-Hay riesgos: que en algún momento te dejen de prestar, como pasó con (Fernando) De la Rúa, y que aumente a niveles imposibles para el propio funcionamiento del Estado. Esto no es sostenible en el tiempo. La economía tiene que crecer. Pero con este tipo de cambio que se mantendrá todo el año, la Argentina productiva es muy cara.

-Y la consecuencia es...

-La industria nacional está jaqueada por las importaciones, fundamentalmente por los chinos, todo lo que es textil, acero, caño de punto, aluminio. Se van a perder empleos en la industria. Nadie ve que el mundo está cambiando, que hay defensa de los intereses nacionales.

-¿El Gobierno no lo ve?

-Hay que repensar el modelo económico en función del mundo. El Brexit, la asunción de (Donald) Trump...Yo bregaría por la defensa de la industria nacional. Trabajo que se pierde ahí no se recupera más. Además, el otro día lo escuchaba al ministro de Producción (Francisco Cabrera) diciendo que Trump era populista. La gestión de la Cancillería ha sido bastante mala. Estados Unidos acaba de romper el Acuerdo Transpacífico. Esto significa que su política internacional será bilateral. La Argentina puede ser una opción de intercambio comercial importante para ellos, si salimos de este esquema de declaracionismo estúpido y entendemos que tenemos que tener una relación inteligente con Estados Unidos.

-¿Critica la gestión de Susana Malcorra por haberse jugado por el triunfo de Hillary Clinton?

-El Gobierno argentino tiene que repensar, en primer lugar, el cambio del embajador en Estados Unidos porque se entrometió en el proceso interno de los (norte)americanos y trabajó a favor de la candidata que perdió. Hay que comprender el mundo. ¿Qué dijo Trump? Primero, Estados Unidos; segundo, las empresas norteamericanas; tercero, el empleo norteamericano. Yo a eso te lo firmaría para la Argentina...

-Las medidas del gobierno argentino parecen no ir en ese sentido.

-Hubo medidas correctas, como la salida del cepo y el pago a los holdouts, que tendría que haber arreglado ella (Cristina Kirchner). Lo que no hubo es política para la clase media. Laburás y tenés que pagar impuestos de Ciudad Gótica.

-¿Lo ve volviendo a Florencio Randazzo este año?

-Sería bueno que volviera a la actividad política. Es un dirigente importante, joven, con gran idoneidad y experiencia. Igual que Urtubey (Juan Manuel, gobernador de Salta), Uñac (Sergio, San Juan), Bordet (Gustavo, Entre Ríos), Peppo (Domingo, Chaco), Sergio Casas (La Rioja)... Son hombres de una generación más joven que la nuestra, de entre 40 y 50 años, con mucho para dar. Tienen que tomar la posta de la conducción del peronismo.

-¿A quién ve con proyección presidencial?

-Hay gobernadores interesantes y hay dirigentes que tienen una formación, que son de extracción peronista, que están en el Frente Renovador y que tienen que ser tenidos en cuenta para un proceso de reformulación y de nuevos liderazgos hacia 2019.

-¿Juan Schiaretti incluido?

-Es un dirigente político importante, igual que otros gobernadores. Lo veo trabajando con una visión de renovación y cambio. Tiene una experiencia muy interesante y hay que tenerlo en cuenta.

-¿Qué opina de un posible ingreso de (José Manuel) de la Sota al Congreso?

-Es un hombre experimentado, ha gobernado 3 veces la provincia.

Enviar alerta como Síntesis
El jefe de la bancada peronista en el Senado se mostró en coincidencia con el flamante Presidente de USA en cuanto a la protección de la industria local y los puestos de trabajo. Criticó al Gobierno por el "declaracionismo estúpido" que le impediría tener una "relación inteligente" con la administración republicana en el nuevo contexto de mayor proteccionismo.
Volanta: 
MIGUEL PICHETTO
Estado: 
Enviado: 
Titulo Portada Destacadas: 
"Lo que dice Trump, yo te lo firmaría para la Argentina"
Marcar como "Tema del día": 
Seccion: 
Marcar como "Ahora": 
Marcar como "Destacada redonda": 
Marcar como "Nota Destacada": 
Marcar como "Destacada en su Sección": 
Marcar como "Destacada Zona Centro": 
Marcar como zona "Videoteca": 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 158

Trending Articles