Quantcast
Channel: Urgente24 - ENTREVISTA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 158

"Somos los únicos que podemos ganarle al socialismo"

$
0
0
Imagen: 
María Eugenia Schmuck.

 

ROSARIO. "Tenemos un porqué", afirma María Eugenia Schmuck en su campaña por triunfar en la interna que sostendrá con el delfín del gobernador Miguel Lifschitz, Luis Contigiani.

"El porqué principal es porque queríamos presentar una opción para los santafesinos y rosarinos, una alternativa frente a los mismos candidatos de siempre", avisa la precandidata de la lista SumemosXSanta Fe.

Schmuck es concejala rosarina y transita su segundo período en el Concejo Municipal, lugar al que accedió en 2011 tras haber pasado por Producción en la Municipalidad de Rosario y haber transitado la militancia universitaria con la camiseta de Franja Morada.

Todavía en el Frente Progresista, Schmuck no se pone colorada al afirmar que "le queremos ganar al socialismo que tiene un ciclo agotado" y contrapone la fuerza de su lista con la burocratización de una gestión que carga casi 30 años en la administración de la ciudad.

Los recursos que la Nación debe a los santafesinos, la relación con el candidato del socialismo Pablo Javkin y sus porqués, también se dan cita en la siguiente entrevista:

-La candidatura a diputada nacional tiene un porqué. ¿Cuales son los porqués y cual es el porqué principal?

-El porqué principal es que queríamos presentar una opción para los santafesinos y rosarinos, una alternativa frente a los mismos candidatos de siempre. Nosotros estamos convencidos, porque así lo indican estas elecciones primarias, que somos la única lista que le puede ganar al socialismo, tanto a nivel de diputados nacionales como a concejales. Somos de los frentes que tenemos internas y en estas elecciones lo que deben votar los santafesinos son los candidatos que van a competir en octubre. Estabamos cansados que siempre sean los mismos candidatos, que se resuelvan en una oficina de la intendencia o en la Presidencia de la Nación en el caso de otros partidos. Nosotros no somos delegados de nadie, no tenemos un jefe político. Somos un grupo que se construyó siempre de abajo hacia arriba, que arrancó como un espacio político local y hoy está adquiriendo dimensiones provinciales, con una lista que tiene muchísima representación territorial. Me acompaña Palo Oliver que fue intendente de Santo Tomé durante ocho años y fue diputado provincial. Y después tenemos representantes de casi todo el departamento. Y nuestros porqués son los porqués de los territorios y de los barrios de la ciudad. Porque hay un montón de problemas, de demandas, de necesidades de cada uno de los territorios que no están en la agenda púbica de ningún gobierno. Nosotros queremos ponerlo en la agenda pública y trabajar para que eso que uno escucha se convierta en una solución. Hoy, los gobiernos nacional y provincial en vez de ponerse de acuerdo están debatiendo en los medios de comunicación sobre temas que no le interesan a los vecinos de la provincia y no están gestionando resolver los problemas más urgentes.

María Eugenia Schmuck.

-¿Y porqué la candidatura se desarrolla dentro del Frente Progresista?

-Porque le queremos ganar al socialismo y que el 13 de agosto haya una opción en las primarias. Creemos que el socialismo tiene un ciclo agotado y que estamos en condiciones de liderar el espacio progresista en la ciudad y en la región.

-¿Cuáles son las principales flaquezas que le notas a la gestión municipal en Rosario?

-Son casi 30 años de socialismo. Cualquier partido político en el poder que no haya tenido alternancia durante tantos años se burocratiza, deja de escuchar, deja de ver los principales problemas de la ciudad, deja de caminar la calle y cuando la camina lo hace con cuarenta funcionarios que le van diciendo todo lo que hizo bien. Pero acá los vecinos necesitan que los escuchen. Nosotros tenemos una metodología de trabajo, desde que asumimos, que no nos quedamos tranquilos aunque no sea de nuestra competencia, la peleamos, trabajamos, llamamos a ministros y secretarios y empezamos a resolver el problema aunque no sea nuestra función.... ¿Que más tendría que hacer alguien que sí tiene en sus manos las herramientas? A nosotros nos lo dicen los vecinos, hay barrios de Rosario donde no se hace una obra casi desde el retorno de la democracia. Y la gente nos está pidiendo una renovación, por eso nos presentamos para ser esa alternativa.

-En el lanzamiento de la lista que comanda Sebastian Chale en el Club Aurora, estuvo presente y fue uno de los oradores Pablo Javkin. En ese entonces, Chale sonaba para ser el tercero de la lista que comandaría Pablo Javkin y finalmente fue relegado y habrá una interna. ¿Cómo quedó la relación con Javkin, candidato bendecido por Mónica Fein?

-Nosotros tenemos una excelente relación. Si querés que te diga lo que a mí me hubiera gustado sería que Pablo encabece una lista junto a Sebastian que compita contra el socialismo. Pero bueno, él eligió ser la cabeza de la lista del socialismo.

-¿Que valoración haces sobre la administración nacional y su relación con la provincia de Santa Fe?

-Yo creo que están sobreactuando las discuciones en tiempos de campaña. Yo quiero que le vaya bien al gobierno nacional y también al gobierno provincial, a pesar de las diferencias que tengo. Porque a la gente no le importa de que lado de la grieta estas, si responder al gobierno anterior, al actual, o al gobierno provincial. La gente quiere que le resuelvan los problemas y no hay nadie ocupado en serio en fijar una agenda de prioridades de los problemas de la provincia. Cuando escucho a los funcionarios públicos siento que han perdido la pasión, el compromiso, la entrega. Se han convertido en burócratas, y no quiero que haya burócratas gobernando. Por eso nos ofrecemos como una alternativa, porque no nos vamos a convertir en eso ya que siempre hicimos política de otra forma.

-¿Cual es tu posición frente al reclamo del gobierno provincial sobre los fondos retraídos indebidamente?

-Tenemos que reclamar todos los partidos políticos, sin ninguna diferencia, porque son los recursos que le corresponden a la provincia. No es un gobierno el que los debe, es el Estado nacional. Y se lo tiene que devolver porque es dinero nuestro, hay un fallo judicial y eso se traduce en obras. Yo lo veo en las recorridas: hoy en Totoras me decían "para mí significan 85 viviendas", voy a Cañada y me dicen "para nosotros significan 50 millones" cuando tienen un presupuesto de 250. Para Rosario significan las obras por las cuales nos íbamos a endeudar. Entonces, me parece que la discusión es única: el dinero nos corresponde y sea cual sea la estrategia del Estado nacional lo tiene que devolver urgente.

-Abrimos con un por qué eras candidata. Ahora, ¿por qué los santafesinos el 13 de agosto tienen que votar por SumemosXSantaFe y los rosarinos por SumemosXRosario?

-Porque hay un ciclo agotado del socialismo en Rosario y la única lista que le puede ganar en primarias es la de Sebastián Chale, y en Santa Fe la que me toca encabezar para diputados nacionales. Le pedimos a los santafesinos y rosarinos que nos acompañen porque el cambio puede empezar el 13/08.

Enviar alerta como Síntesis
La edil radical de Rosario, María Eugenia Schmuck, buscará destronar al socialismo y competirá en las PASO contra el ministro de la Producción, Luis Contigiani. Schmuck reclama por los fondos que debe Nación pero pide no sobreactuar en tiempos electorales, afirma que el socialismo se ha burocratizado y avisa que encabeza "una alternativa frente a los mismos candidatos de siempre".
Volanta: 
MARÍA EUGENIA SCHMUCK
Estado: 
Enviado: 
Titulo Portada Destacadas: 
"Somos los únicos que podemos ganarle al socialismo"
Marcar como "Tema del día": 
Seccion: 
Marcar como "Ahora": 
Marcar como "Destacada redonda": 
Marcar como "Nota Destacada": 
Marcar como "Destacada en su Sección": 
Marcar como "Destacada Zona Centro": 
Marcar como zona "Videoteca": 
Marcar como "Nota Patrocinada": 
Marcar como Nota En Vivo: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 158

Trending Articles