Quantcast
Channel: Urgente24 - ENTREVISTA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 158

Los fiscales entrerrianos, un tema en el carnaval de Gualeguay

$
0
0
Imagen: 
A la izq., Guillermo Mulet; a la der: Rubén Pagliotto.

PARANÁ. El ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, visitó los carnavales de Gualeguay este sábado 28/01, en compañía del intendente local, Federico Bogdan (Cambiemos).

Según relatan medios locales, el ministro de Mauricio Macri se mostró disfrutando del evento y hasta se animó a jugar con la tradicional espuma con los espectadores. 

Rogelio Frigerio en pleno carnaval: pruebas al canto.

En uno de los espacios reservados para los funcionarios, Frigerio se fotografió con Bogdan y otros dirigentes, como el Secretario de la Federación de Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (FEHGRA), Marcelo Barsuglia; y el subsecretario de Capacitación y Calidad del Ministerio de Turismo de Entre Ríos, Agustín Clavenzani.

En algún momento apareció el tema de los fiscales Rubén Pagliotto y Guillermo Mulet: Ambos preparan ahora una denuncia penal contra la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Claudia Mizawak Faisal, quien acaba de sobrevivir a un pedido de juicio político. También cuestionan a otros miembros del Poder Judicial entrerriano.

“Yo seré impiadoso. Mi compromiso es con la transparencia y la ética republicana. A la corrupción, provenga de donde proviniere, la denunció. Me importa un pito si es Radical, del Pro, del PJ o de Obama”, afirma el abogado Rubén Pagliotto.

“Si se permitió que haya corrupción, lo que no podemos permitir es que haya impunidad”, agrega su colega Guillermo Mulet.

Entrevista

Curiosidades entrerrianas, Urgente24 justo había dialogado con ambos. Así que mejor que conocer el chismorreo sobre ambos, nada mejor que leerlos con atención en tiempos en que muchos no se atreven al 'on the record'.

Ambos han revolucionado la política y la justicia entrerriana a partir de sus denuncias contra el ex gobernador Sergio Urribarri y su entorno familiar; de denunciar a otros ex funcionarios del gobierno anterior y de haber propiciado el Juicio Político contra Mizawak Faisal, a quien, luego de ser salvada por los diputados oficialistas, denunciarán en el fuero penal en los próximos días.

Las causas iniciadas por Pagliotto y Mulet, han derivado en otras contra otros altos funcionarios del gobierno kirchnerista que dirigía Urribarri. Algunos de ellos están cubiertos por fueros parlamentarios, pero hay varios que no están alcanzados por esa posibilidad y seguramente serán los primeros que irán cayendo debido a las cuantiosas pruebas que los letrados y los fiscales que atienden esas causas ya han logrado acumular.

Pagliotto Y Mulet han sufrido ataques arteros por su proceder contra la corrupción, como cuando les destruyeron su estudio jurídico en Paraná, o cuando Urribarri en su intento de defenderse atacó con dureza a Guillermo Mulet, quien le inició una demanda por calumnias e injurias. 

Mizawak y Urribarri: Tal para cual.

Rubén Pagliotto en diálogo con este cronista señaló: “Resulta una tarea ciclópea adecentar la actividad política. La corrupción no es monopolio de ninguna fracción político partidaria. Acaso la que más se destacó por tener entidad de saqueo ha sido la gestión de la tribu Kirchnerista. Pero que las malas mañas están arraigadas en todos los sectores de la vida social es una verdad incontrastable. No hay cambio real posible si no se produce antes una revolución ética. Hay que reconstruir la república y generar conciencia en la ciudadanía que no hay posibilidades de ser un país en serio si escindimos las prácticas sociales de la ética y transparencia en la gestión de lo público. La revolución comenzará cuando los que corrompieron la actividad política comiencen a tener miedo. Y cuando empiece a haber responsables concretos. Las investigaciones judiciales deben ser acompañadas y apoyadas por la ciudadanía toda. Debemos sacar a la Argentina de la opacidad y el chiquero. Debemos elevarla a la categoría de república, y ser nosotros, ciudadanos libres, los hacedores de ese nuevo país”. Su opinión no deja dudas acerca de su compromiso, cuando agrega “Es así. Hay que no sólo ver la paja en el ojo ajeno. Los fanáticos y fundamentalistas, sólo ven el mal en un solo lado. Hasta que no se rescaten las prácticas meritocráticas, este país no será una verdadera república”.

Guillermo Mulet a su vez, y refiriéndose a las causas que llevan contra los funcionarios del ex gobierno K, y la posibilidad de que se llegue a condenas efectivas, sostuvo: Yo espero que haya condenas, porque si no, tengo que cerrar el estudio jurídico e irme a otro país. Entre Ríos en eso se ha demorado. Si bien ha habido condenas ejemplares a funcionarios las mismas han sido ejemplares en el sentido de llegar a la condena, no por la ejemplaridad de la condena. Prácticamente todos los funcionarios condenados han sido condenados a prisión en suspenso. Pero creo que sí, que van a llegar. No sé si serán culpables o inocentes. Yo entiendo que hay elementos más que suficientes para someterlos a juicio”.

La justicia en la mira

Uno de los temas que más conmocionó a la sociedad entrerriana han sido los hechos que involucraron a las más altas autoridades del Poder Judicial. El Juicio Político que se lleva a cabo sobre el vocal del STJ, Carlos Chiara Díaz; y el que se vio frustrado por los diputados oficialistas contra la presidente del alto cuerpo judicial, Claudia Mizawak Faisal. Ese pedido de Juicio Político contra ella fue propiciado, entre otros, por Pagliotto y Mulet.

Es más, Pagliotto ya anunció que están trabajando sobre las pruebas aportadas por los diputados de la oposición, para en base a ello iniciar una demanda penal contra Mizawak Faisal.“Lo esperable en una provincia con institucionalidad, es que frente a semejante acto de tortura de la institucionalidad, el Procurador General, frente a la posible existencia de conductas delictivas de la vocal y presidente del STJ, ordenara la apertura urgente de una investigación para determinar la existencia o no de los delitos que la comisión investigadora de la Cámara de Diputados habría podido determinar con pruebas objetivas, entre ellos falsedades instrumentales, malversación de caudales públicos y peculado, entre varias otras. De no actuar el Ministerio Público Fiscal, como sería su obligación, un grupo de abogados y ciudadanos formularíamos la pertinente denuncia penal. Incluso más, pediríamos iniciación de Juicio Político contra el vocal del STJ, Dr. Bernardo Salduna, por haber exhibido una conducta reticente, direccionada a encubrir a Mizawak Faisal y a retacear información solicitada. Ello constituye un claro desorden de conducta contraria a la continuidad de Salduna en el cargo”, señaló Pagliotto. 

Bernardo Salduna y Claudia Mizawak.

¿Una alternativa electoral?

Pero hay otro tema que preocupa al mundo de la política: La altísima consideración que ambos tienen en el contexto social. En ese sentido el que más juego político ha tenido es Rubén Pagliotto, que fue presidente del Colegio de Abogados de Paraná y candidato a senador por el departamento Paraná en las Paso de agosto 2015. Él compitió dentro de Cambiemos, representando al Gen, que en Entre Ríos es parte de esa coalición, pero lo hizo solo con el cuerpo correspondiente a la categoría senador, ya que el Gen no pudo pegar boleta ni siquiera con la candidatura de Margarita Stolbizer.

Pagliotto, no descarta que pudiera presentarse como candidato a diputado nacional en las elecciones legislativas 2017, y eso ha generado un gran revuelo ya que de hacerlo podría arruinar los planes de más de uno.

Su visión sobre la actualidad es la siguiente: “Creo que hay una masa crítica en la UCR, quiero pensar, que no permitirá que le colonicen más el Centenario partido de lo que ya lo ha hecho Rogelio Frigerio. Demasiados renunciamientos han hecho ya los radicales frente a un grupo nuevo y sin experiencia como el Pro que, todos los días, en una suerte de ensayo de prueba y error, busca afanosamente su identidad y un lugar propio en el mundo de las ideas políticas”, expresó el letrado.

Según Pagliotto “El radicalismo, en franco retroceso y muchas veces al borde del colapso, mal o bien, mantiene un importante y para nada despreciable anclaje territorial. Cómo se suele decir en los círculos políticos: en cada pueblo de Entre Ríos, desde el más chico al más grande, siempre habrá una capilla, una escuela, una comisaría, una unidad básica y un comité”, e ironizó: “En cuanto al PRO, es más probable encontrar una sucursal del ICBC o de Western Unión, que un local del nuevo partido o algún simpatizante de este espacio”.

Su crítica contra el partido de Mauricio Macri y su representante en Entre Ríos, Rogelio Frigerio, “el ministro”, tal como él lo identifica, continuó: Él concibe la construcción política como una mercancía fungible y que puede apilarse sin necesidad de alterar el producto. Visión de un pragmático formado en el altar de las conveniencias por encima de las convicciones. Esto no es una crítica personal hacia el ministro sino una diferencia abismal que tengo con él”.

Respecto de los nombres de quienes surgen como alternativa dentro de Cambiemos como candidatos en las elecciones legislativas de este año, Pagliotto, sostuvo: “Ninguno de los que son mencionados como posibles candidatos hoy tienen peso dirimente en el radicalismo y mucho menos en la gente independiente. Si preguntas por Benedetti, la gran mayoría creerán que te referís a Mario Benedetti, el escritor uruguayo. Otro problema en el horizonte para Cambiemos es o son, salvo la ejemplar administración que están haciendo en Crespo (intendente y secretarios son de la UCR) y algunas conductas ejemplares de concejales de esta alianza, las mediocres gestiones municipales, viven como Bordet y sus ministros, mendigándole a 'el ministro’, algunos pesos para poder llegar a fin de mes o hacer alguna obrita menor”.

Pagliotto contó una infidencia:“Al principio, sobre todo Marcelo Sorgente (interventor del Pro en Entre Ríos), me buscaba para ir a comer, me meloneaba y me decía vos y Mulet están para jugar en primera, etc, etc. Hasta que llegó el momento de empezar a jugar fuerte contra la corrupción. Y ahí empezaron él y Soberbio, como jocosamente lo llamo yo solito a Rogelio, ‘el ministro’, a decirnos que Cambiemos estaba para gobernar y no para investigar”.

Pagliotto agregó: “En el tema relacionado a la Corrupción los muchachos del PRO poco o nada nos apuntalan, es real. Es más, eso que comenta tan claramente Margarita Stolbizer de falta de colaboración con información de los estamentos del gobierno nacional, es así. Ellos no tienen en sus genes políticos esta batalla sin cuartel contra la corrupción”.

Finalmente Pagliotto señaló porqué en Entre Ríos el Gen está en Cambiemos y no para el lado del FR de Sergio Massa, como la líder de ese espacio, Margarita Stolbizer. “Yo creo que Margarita le da mucho a Sergio Massa en lo que es el aspecto ético de la política. Respeto su decisión, pero nosotros por ahora nos mantenemos dentro de Cambiemos porque queremos ser custodios a rajatabla de los principios fundacionales que dieron origen a Cambiemos, que son los que nos mueven y nos seguirán motivando: la ética, la honradez y la lucha contra la corrupción”.

Enviar alerta como Síntesis
El ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, visitó los carnavales de Gualeguay este sábado 28/01. A la fiesta asistió en compañía del intendente local, Federico Bogdan (Cambiemos), quien lo invitó especialmente. Muy comentado en la oportunidad en las tribunas que los fiscales Rubén Pagliotto y Guillermo Mulet son los abogados que en el año 2015 se pusieron al frente de las denuncias contra el ex gobernador Sergio Urribarri y su entorno familiar por enriquecimiento ilícito y de la que han derivado otras causas que involucran a otros funcionarios del ex gobierno kirchnerista. Ellos han sido también los iniciadores del pedido de juicio político contra la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Claudia Mizawak Faisal. Ambos preparan ahora una denuncia penal contra ella. También cuestionan a otros miembros del Poder Judicial entrerriano.
Volanta: 
CORRUPCIÓN
Estado: 
Enviado: 
Titulo Portada Destacadas: 
Los fiscales entrerrianos, un tema en el carnaval de Gualeguay
Marcar como "Tema del día": 
Seccion: 
Marcar como "Ahora": 
Marcar como "Destacada redonda": 
Marcar como "Nota Destacada": 
Marcar como "Destacada en su Sección": 
Marcar como "Destacada Zona Centro": 
Marcar como zona "Videoteca": 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 158

Trending Articles