Quantcast
Channel: Urgente24 - ENTREVISTA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 158

“No son días para ensayos pero incorporaría vecinalistas a Cambiemos”

$
0
0
Imagen: 
Raymundo Kisse.

PARANÁ. El senador por el departamento Paraná, Raymundo Kisser, es un radical que hace mucho tiempo viene destacándose en la política por la manera frontal que tiene para plantarse ante diversas situaciones. Es decir, rompe el molde respecto a las actitudes que otros de su mismo partido suelen asumir en cuestiones trascendentes de la vida política provincial.

A Kisser se lo podría catalogar como un “outsider” dentro del radicalismo, ya que aunque tenga muchos años de actuación, es decir no es “nuevo” en política, él se ha caracterizado por mantenerse al margen de las agrupaciones tradicionales de la UCR entrerriana.“Yo enfrenté a (el ex gobernador Sergio) Montiel cuando pocos se le animaban”, se jacta, y enseguida explica “nunca le pude ganar, pero sin embargo siempre acompañé sus gobiernos y hasta me honró designándome en el directorio del entonces Banco de Entre Ríos. Él sabía reconocer a los adversarios políticos que lo hacían con hidalguía”. Kisser fue también el abogado de Montiel cuando en su 2do. gobierno se pretendió hacerle un juicio político que no prosperó.

Más adelante en el tiempo a Kisser le tocó presidir la UCR luego de la debacle del año 2003. “Pudimos enderezar el rumbo y volver a darle institucionalidad al partido, algo que era esencial en ese momento. A partir de allí comenzó el resurgimiento que luego se vio reflejado con el triunfo en las legislativas del año 2008”. En ese punto el legislador recuerda:“Allí apareció la agrupación que encabeza Atilio Benedetti y nos ganó la interna. Desde entonces la Illía conduce el partido. Muchos creen que yo estoy enfrentado con Benedetti, pero no es así. Si bien tenemos diferencias sobre la forma de entender la política, él solo es un adversario al que respeto y creo que él debe opinar lo mismo sobre mí”.

Kisser, con su personalidad y sus convicciones provoca el recuerdo de César Jaroslavsky, otro radical que rompió el molde y es recordado por su vehemencia para defender su concepto del radicalismo. Por eso el senador Kisser señala: “Yo no reniego de las agrupaciones, pero sobre todo soy un hombre del partido. Por ejemplo, mi candidatura a senador en 2015 la negocié yo solo. Es decir no fue parte del acuerdo general de Cambiemos, pero ni bien asumí tomé el firme compromiso de trabajar sin condicionamiento alguno a favor de Cambiemos”.

Hay que recordar que Kisser logró unos de los triunfos más resonantes en las elecciones de 2015, ya que no solo ganó en el departamento más importante de la provincia, sino que lo hizo enfrentando al candidato del oficialismo, que era ni más ni menos que el vicegobernador de la provincia, José Cáceres. Kisser lo derrotó por partida doble: en las PASO y en la general.

Respecto a los temas que hoy se encuentran en debate en la sociedad entrerriana, la visión del senador radical es la siguiente:

Los cambios en el Senado

Luego de lo sucedido en la Cámara de Diputados, donde el PRO pretendía quedarse con la presidencia del bloque de Cambiemos, algo que finalmente no consiguió, muchos especulan que quizás eso pueda suceder en la cámara alta, donde el radicalismo tiene 4 senadores y el PRO 2.

El presidente del bloque es precisamente Raymundo Kisser, quien en tal sentido señaló: “A mí nadie me ha llamado, ni hemos hablado con mis pares sobre el tema. Todo lo que se dice en los medios no lo puedo desmentir, ni afirmar, porque no existe. No es así. De todos modos creo que si bien la presidencia del bloque puede cambiar, la misma debe quedar en manos del radicalismo, y no es por un capricho, sino porque entiendo que la composición del bloque así lo amerita”.

El caso Chiara Díaz

El Juicio Político contra el vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Carlos Chiara Díaz, es un hecho inédito en la política entrerriana y tiene la atención de toda la ciudadanía. En la próxima semana comenzará a desarrollarse, y muchos especulaban que los senadores radicales no habilitarían el quórum necesario de 12 miembros para que funcione el Tribunal que enjuiciará a Chiara Díaz. Al respecto Kisser explicó: “El Juicio Político se sustancia en varias etapas, en cada una de ellas es necesario que haya siempre el quórum de 12 senadores. No es que ese número sea solo necesario para el inicio del juicio; en cada audiencia debe haber quórum, de lo contrario, si en una sola de ellas no lo hubiese, el juicio se suspende y no se puede continuar”.

El legislador agregó: “La semana que viene comienza la etapa de presentación de pruebas y nosotros vamos a dar quórum porque queremos conocer de manera fehaciente cuáles son las mismas. En el bloque hay distintas opiniones, y por eso es importante conocer las pruebas y escuchar a los testigos para luego decidir qué actitud tomar a la hora del veredicto”.

Kisser también planteó, que como el caso “es político”, quizás debería haber una manifestación de la “mesa política” de Cambiemos respecto al tema "como bloque, queremos que la mesa política de la alianza tenga un pronunciamiento y nosotros, como legisladores, acataremos orgánicamente lo que se decida”. Hasta el momento eso no ocurrió y dejó en “offside” a dicha mesa que es integrada entre otros por el presidente de la UCR, Pedro Galimberti; y el ministro Rogelio Frigerio.

La campaña electoral y los posibles candidatos

Lo primero que dice Kisser sobre el particular, sorprende: “No es tiempo para hacer ensayos”, y ante la pregunta de por qué piensa así, responde:“Porque sin 2017, no habrá 2019. Y si ahora queremos hacer ensayos electorales con vista al 19 vamos a tener problemas. Debemos ganar este año y para eso lo que necesitamos es darle a la ciudadanía la mejor opción en cuanto a candidatos y propuestas”.

El dirigente relató: “Yo que recorro la provincia en forma permanente veo que hay un comienzo de reactivación económica, más que nada en la agricultura, y eso se ve reflejado enseguida en las localidades del interior. Quizás eso no se refleje en ciudades más grandes donde la economía de la gente depende de otros factores. Pero hay otro ánimo en la gente de los pueblos del interior. En la ciudad donde vivo, Hasenkamp, hay pequeñas industrias relacionadas con el agro que ya no están tomando más pedidos, o dando turnos para hacer las entregas de sus productos”.

Según Kisser, “Ese entusiasmo de la gente del interior se puede transformar en votos, pero cómo la situación en los centros urbanos más importantes es distinta, creo que hay que evaluar muy bien los pasos a dar. Y por eso insisto en dejar de lado ensayos electorales con vista a algún interés personal para 2019”. Kisser, no dijo a quien o quienes, se refería.

En cuanto a los posibles nombres para integrar la lista de Cambiemos, el senador opinó: “Considero que más allá de lo que se planteó en el encuentro que esta semana mantuvieron dirigentes de la UCR con el presidente (Mauricio) Macri respecto a buscar consensos, lo lógico es que sea la gente quien decida. Hay distintas realidades en cada provincia y creo que eso hay que respetarlo”.

Para Kisser, “sin ninguna duda” la UCR debe encabezar la lista de diputados en las elecciones de este año, pero aclara que “los nombres de quienes la integren deberían ser elegidos por la ciudadanía en las PASO de agosto”. Entonces, ¿Usted cree que habrá interna dentro de Cambiemos?, preguntamos, a lo que respondió:“Debería haber”.

Consultado sobre el futuro de Cambiemos, expresó: Uno nunca sabe cuánto tiempo puede durar una alianza de este tipo. En Santa Fe, el acuerdo de la UCR con el socialismo ya lleva varios años. En mi caso personal voy a seguir trabajando para fortalecer a Cambiemos, pero no depende sólo de mi voluntad”.

En cuanto a la incorporación de peronistas a ese frente, Kisser fue terminante: No me opongo a la llegada de peronistas, pero en ese sentido tengo un límite: que no hayan tenido nada que ver con el gobierno anterior o con algunos de los hechos de corrupción del pasado”.

En el mismo sentido agregó: “Me parece también que hay otros sectores importantes de la polítRAYMUNica que se podrían incorporar, como partidos del vecinalismo que reflejan una realidad más cercana respecto a las necesidades y las exigencias de la sociedad”. Finalmente, él subrayó: “Nunca me opondré a la posibilidad de que Cambiemos crezca, pero hay límites que nunca voy a cruzar”.

Enviar alerta como Síntesis
Urgente24 dialogó con el senador provincial entrerriano, Raymundo Kisser, acerca de 3 temas cruciales que se debaten en estos días en la provincia: El inédito juicio político contra un vocal del más alto tribunal de la justicia, el cambio de autoridades en el Senado provincial y el inicio de la campaña electoral. En el caso Chiara Díaz pidió un pronunciamiento al respecto de la “mesa política” de Cambiemos, que hasta ahora no lo ha hecho.
Volanta: 
RAYMUNDO KISSER
Estado: 
Enviado: 
Titulo Portada Destacadas: 
“No son días para ensayos pero incorporaría vecinalistas a Cambiemos”
Marcar como "Tema del día": 
Seccion: 
Marcar como "Ahora": 
Marcar como "Destacada redonda": 
Marcar como "Nota Destacada": 
Marcar como "Destacada en su Sección": 
Marcar como "Destacada Zona Centro": 
Marcar como zona "Videoteca": 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 158

Trending Articles